Iglesia de “el Calvario” joya arqueológica en Zongolica.

Sacerdote Ugalde, rajo la luz, carretera y la feria anual.

Por: Rafael Hernández R.

ZONGOLICA, Ver.- Humberto Josué Altamirano Hernández cronista de la ciudad de Zongolica, explicó que la capilla de “el Calvario” por instrucciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia nadie puede aplicarle recursos para hacerle modificaciones ya que esta es una joya arqueológica, por lo que se ve abandonada pero simplemente que no es fácil que una autoridad le inyecte recursos.

Señalo que, esta capilla fue construida cuando llegaron los Franciscanos en 1567 y apoyada por la gente de este pueblo, porque de acuerdo a su norma de ellos primero se construía una capilla y luego en 1572 se inició la de la parroquia de san Francisco de Asís que se realizó en tres etapas, en 1572, 1729 y al final la construcción de la torre en 1813 a 1815.

El profesor y cronista del ayuntamiento Humberto Altamirano aseguro que si ha intervenido el INAH y si se han aplicado recursos pero esto lo hacen con especialistas que hacen trabajos en estas áreas ya que no se deben de modificar el edificio, por ello la capilla de “El calvario” está en esta condición porque nadie puede meter “mano” para hacerle algunas modificaciones.

También recordó que en aquellos año llego de México en septiembre de 1934 el padre Gerónimo Ugalde un sacerdote que es muy recordado por miles de feligreses por su labor y su trabajo en bien de nuestro pueblo, como ser quien se preocupó por ser el primero en idear una carretera de Zongolica a Orizaba, meter la energía eléctrica por medio de una planta de luz y en 1942 fue quien por primera vez realizo la feria en honor al señor del “Recuerdo”.

Participo también en el fue bol cuando también la familia Rincón fomentaban este deporte, el padre Ugalde llego a fallecer en su tierra natal de la ciudad de México y quien hizo grandes beneficios por la ciudad de Zongolica y con la carretera a los demás municipios circunvecinos.

 

Comentarios